A raíz de una reciente consulta en Google sobre geometrías de bicicleta que necesitaba para otro trabajo he encontrado varios artículos en diversas páginas web de contenido ciclista que me han hecho chirriar los dientes. En dichos artículos se habla de la correcta colocación del manillar con respecto a la altura del sillín y de la importancia de dicha regulación. El problema que encuentro en ellos es que explican MAL este concepto, por lo que he decidido plasmarlo en esta sección con la esperanza de que llegue al máximo de lectores posible.
En estas publicaciones (tristemente veo que algunas de ellas son de reconocido prestigio dentro del sector), el redactor (quiero creer que será un buen rider pero lamentablemente sin buenas capacidades docentes) explica que el hecho de situar el manillar más alto que el sillín hace que carguemos menos peso sobre él con las manos y éstas se nos cansen menos. Hasta ahí todo correcto (vaya, es que es «de cajón»).
Sin embargo con la siguiente afirmación tiran por tierra todo su trabajo: «si nuestro manillar está más alto que el sillín el peso será mayor en la parte de atrás, con lo que nuestras manos quedarán libres de cargas mayores y en las bajadas nuestra conducción será más segura» o esta otra: «cuanto más alto está el manillar respecto al sillín menos peso soportarán las manos. Esto es muy interesante pensando en el control de la bici en bajadas, ya que la bici se hace más manejable al tener muy poco peso sobre la rueda delantera«.
¡¡¡ M A D R E M I A !!!
Hay que tener muchísimo cuidado con lo que se lee en los foros. Desgraciadamente proliferan multitud de «expertos» que se atreven a lanzar una aseveración siendo auténticos desconocedores del tema a tratar. Sin embargo lamento decir que he leído varios artículos en revistas de tirada nacional en las que dan consejos totalmente erróneos. Y por ser más trágico aún, mucho cuidado con los pseudo «cursos de conducción». En los últimos tiempos están apareciendo muchísimos «expertos» en técnicas de conducción para bici de montaña y cualquiera que se vea con un mínimo de técnica se atreve a organizar cursos. Pero ese es otro tema.
No voy a entrar a dar las pautas correctas de cómo debes llevar tu manillar, la altura exacta a la que ponerlo con respecto a tu sillín ni la geometría perfecta. Simplemente porque cada persona es un mundo y cada uno tiene unas necesidades concretas en cuanto a su montura. Ya sea por el uso que le da a la bici, por su propia morfología física, o por gustos particulares. En ese aspecto te recomiendo ponerte en las manos de un profesional para hacerte un estudio biomecánico (si lo necesitas puedo recomendarte alguno muy bueno). Lo que sí que voy a afirmar con rotundidad es que eso de llevar el manillar más alto para ganar seguridad en bajadas es TOTALMENTE ERRÓNEO.
¿Recordáis las bicis de montaña de hace diez o quince años? ¿recordáis aquellos manillares estrechos? ¿recordáis los primeros manillares de doble altura que se empezaban a usar en los descensos? Estos eran estrechos y altos. Pero, ¿habéis visto cómo son los manillares de descenso actuales? Si no lo sabéis ya os lo explico yo: anchos y bajos. La tendencia en las modalidades de gravity como es el descenso o el enduro cada vez tira hacia manillares más anchos. Hablamos de que la medida habitual hoy en día en un manillar de estas modalidades es de 780 mm. cuando hace unos años era de 670 mm. o incluso menos.
El hecho es que cuanto más ancho es un manillar (dentro de unos límites lógicos, por supuesto), más control tenemos de la bicicleta. Es una mera cuestión física. Más anchura = más brazo de palanca. Pero es también un hecho que cuanto más apoyemos nuestro peso sobre el manillar, MÁS CONTROL DE LA RUEDA DELANTERA TENDREMOS. Y no al revés como afirman algunos. Si quitamos peso del manillar y retrasamos nuestro peso sobre el sillín, la rueda delantera se queda suelta y pierde adherencia. Si entramos en una curva con nuestro peso retrasado lo más fácil es que perdamos la delantera, nos deslice y demos con nuestros huesos en el suelo. Si eres de los que suele tener ese problema, olvida lo que hayas leído por ahí hasta ahora y haz la prueba: en tu próxima ruta trata de obligarte a apoyar tu peso en el manillar en las curvas. Y si quieres, luego me escribes y me lo cuentas 😉
En mis cursos y clases particulares de conducción empiezo con una serie de fundamentos básicos a tener en cuenta. Éste, es uno de ellos. Próximamente iré comentando otros. ¡Buena ruta!